Publicado el Deja un comentario

Los mejores ácidos para cuidado de la piel del rostro

default

Es muy posible que, buscando nuevos productos para cuidar de tu piel, te hayas topado en más de una ocasión con fórmulas que contienen ácidos.

Aunque esta palabra asuste a algunas personas, lo cierto es que muchos de ellos son increíblemente beneficiosos para mejorar la salud de la piel.

Es por ello que en KŌNSE Beauty hoy vamos a explicar un poco mejor cuáles son los ácidos más conocidos, sus cualidades y cómo usarlos para tener una piel perfecta.

AHAs, BHAs y ácido hialurónico: ¿qué son y quién debe usarlos?

Tanto los AHAs (Alfahidroxiácidos) como los BHAs (Betahidroxiácidos) son exfoliantes químicos que se utilizan para dejar la piel más suave y sin células muertas.

Hemos hablado anteriormente de la importancia de exfoliar la piel y de sus múltiples beneficios para tratar el acné y sus marcas, las manchas del sol y ayudar a la renovación celular.

El tipo de exfoliación que obtenemos de los AHAs y los BHAs es química, es decir, estos ácidos no contienen partículas que arrastren físicamente la suciedad.

Sin embargo, hay varias diferencias entre ambos.

Para empezar, debes saber que entre los AHAs más populares encontramos el ácido glicólico y el ácido láctico. Estos son hidrosolubles, lo cual significa que se disuelven en el agua, y pueden extraerse de una gran variedad de plantas.

Estos ácidos son muy recomendados para gente con la piel de normal a seca, pues ayudan a suavizarla a la vez que la hidratan profundamente. Se ha demostrado también que los AHAs ayudan a producir colágeno, ese maravilloso aliado contra el paso del tiempo.

En resumidas cuentas, son perfectos para combatir los signos de la edad, obtener una piel radiante y luminosa y también muy útiles si has tenido algunos problemillas de exposición solar.

En lo que respecta a los BHAs, el ácido salicílico es posiblemente el más conocido de todos. Este tipo de ácidos son solubles en aceite, lo que facilita que penetren en las glándulas sebáceas y trabajen desde ahí limpiando y descongestionando la piel.

Seguramente ya lo hayas adivinado: sí, si tu piel es más bien grasa o con tendencia al acné o a los brotes persistentes del mismo, los BHAs van a ser tus nuevos mejores amigos.

Aparte de ofrecer una exfoliación profunda, descomponer el sebo y la suciedad de la piel, tienen propiedades calmantes y antiinflamatorias.

Mucho ojo en cualquier caso con aplicar estos ácidos y saltarse el resto de tu rutina de belleza: una buena limpieza y una buena hidratación siguen siendo necesarias.

Saltemos al último gran ácido del que hablaremos hoy, que tiene cualidades muy especiales.

La cuestión con el ácido hialurónico es que está presente en nuestro cuerpo de forma natural. Lo encontramos en la piel, en los ojos, en los cartílagos… Su propiedad más fascinante es que tiene una enorme capacidad para retener agua, así que puedes imaginar lo clave que puede resultar para mantener la piel hidratada y fresca.

Conforme envejecemos empezamos a producir menos ácido hialurónico, de la misma forma que nuestra renovación celular es cada vez más lenta.

Y, aunque este sea un proceso natural, lo cierto es que se puede combatir en cierta medida si incorporamos a nuestra rutina de belleza precisamente este componente maravilloso.

¿A quién le vendrá bien usar ácido hialurónico? Está especialmente indicado para quienes quieran mantener una piel joven y unos niveles de hidratación óptimos en la piel.

¿Qué ácidos escoger en función de las necesidades de tu piel?

Hemos repasado los ácidos más en auge en el mercado y sus principales características y propiedades. Llegó la hora de la verdad, que es escoger los productos que realmente pueden funcionar en tu piel.

Es recomendable que si estás usando más fórmulas que contengan vitaminas como la niacinamida y otros componentes fuertes como el retinol, consultes con tu especialista la mejor forma de combinarlos de forma beneficiosa.

Para las pieles dañadas por el sol, los signos de la edad, o tirando a secas, el uso de productos que contengan AHAs marcará seguro una diferencia en su rutina.

Entre nuestros productos favoritos está el Balancing Toner de Grown Alchemist, que contiene ácido glicólico, además de rosa, ginseng y camomila. Es perfecto para tratar la falta de luminosidad y equilibrar el pH de la piel. De la misma casa es extraordinaria su Hydra Repair Cream, una crema de día que contiene ácido láctico y rosa mosqueta. Suaviza las manchas y las líneas de expresión, es muy suave y perfecta para pieles secas y sensibles.

Grown Alchemist Hydra Repair Cream

Para las pieles con manchas oscuras y tonos desiguales, el Illuminating Matrix Liquid de Alex Carro es seguramente nuestra mejor apuesta. Contiene un 5% de ácidos de frutas como el kiwi y el coco y ayuda a revitalizar la piel apagada al instante.

Alex Carro Illuminating Matrix

Para las pieles más propensas a los puntos negros y los poros dilatados, al acné y los brotes de granos, es recomendable añadir algún producto con BHAs en la rutina. En este caso, Grown Alchemist formuló un gel con ácido salicílico perfecto para combatir las imperfecciones.

Por último, quienes quieran luchar contra el paseo del tiempo y activar la máxima hidratación en su piel, ya saben que un poco de ácido hialurónico les puede venir de perlas.

Si eres más de cremas, te recomendamos apostar por la Vital Facial Cream de Nuori, que además contiene manteca de karité y vitaminas C y E. También la fórmula de Alex Carro es altamente rica en ácido hialurónico y extractos de hierbas y plantas.

Nuori Vital Facial Cream

Sin embargo, si tienes preferencia por los sérums, te recomendaríamos que pruebes el sérum facial hidratante de Merme, con una alta concentración de ácido hialurónico.

Desde KŌNSE Beauty esperamos que a estas alturas le hayas perdido todo el miedo a los ácidos y puedas empezar a usarlos y a notar los beneficios en tu piel. Verás muy pronto la diferencia.

Deja una respuesta