Publicado el Deja un comentario

Las Alergias de la Primavera y sus Remedios

default

Llegó la primavera.  Esta estación del año tan esperada que nos indica el final del frío invierno.

La primavera es una época de renovación y crecimiento después de un largo periodo recargando las pilas. Ahora que el buen tiempo llega a nosotros, es hora de comenzar a estirarnos y volvernos más activos nuevamente, y renovarnos.

Más sol, más temperatura… ¡y más alergias!

La primavera es la estación más propicia (aunque no la única), para que las alergias hagan acto de presencia. 

De forma resumida, su aparición se debe al momento de floración de la mayoría de plantas, que causan una alta concentración de polen en la atmósfera. Esa concentración es variable y depende de muchos factores: lluvia, contaminación atmosférica…Una herramienta muy útil para estar informad@ de los niveles de polen y alérgenos que hay hoy en tu zona geográfica, es consultando el mapa del polen.

Las Alergias de la Primavera y sus Remedios: chica tapándose la cara con las manos.

¿Cómo puede afectar la primavera a nuestra piel?  

Las alergias pueden afectar de la cabeza a los pies, dice Purvi Parikh, MD. Los síntomas incluyen picazón y ojos llorosos, secreción nasal, estornudos y congestión nasal. 

El asma y el dolor de garganta son otros síntomas recurrentes derivados de las alergias estacionales. Las personas asumen que están enfermas cuando tienen dolor de garganta, pero puede deberse a estas reacciones temporales. 

No olvidemos que la piel, siendo el órgano más grande de nuestro organismo (y barrera contra agentes externos), también puede verse afectada por la aparición de reacciones alérgicas. Por eso, es muy importante identificar las alteraciones inmunológicas que la afectan durante este periodo del año. 

Las alergias provocan más sensibilidad en la piel, hecho que provoca que puedan florecer problemas cutáneos como las irritaciones, los picazones o la psoriasis. 

Si tu piel tiende a secarse mucho y a picar durante la primavera, podría deberse a una erupción cutánea llamada dermatitis atópica, también conocida como eczema, que puede desencadenarse cuando un alérgeno causa inflamación e irritación.

En general, durante la primavera, la dermis tiene más tendencia a reaccionar a los alérgenos ambientales, como el polen en suspensión, las gramíneas… lo que hace que esta época del año pueda resultar complicada de sobrellevar para todas las personas que tienen la piel sensible.

La combinación de cambios climatológicos como la subida de la temperatura, la humedad o la mayor exposición al sol, también constituyen un combo complejo el cual hay que saber afrontar.

Seguir los consejos para evitar la exposición a los alérgenos es importante, pero lo más importante es poder salir a disfrutar del buen tiempo protegiéndonos de estos elementos.

Al finalizar el invierno, la piel se tiene que ir adaptando a la exposición más prolongada al sol. Para facilitar esta adaptación, el uso de cremas fotoprotectoras como SeventyOne Percent o Grown Alchemist,  es fundamental.

Aparición de rosácea y enrojecimientos 

La rosácea es una afección común de la piel (y no un tipo de piel), que causa rubefacción y enrojecimiento, con vasos sanguíneos visibles en la cara. Es una condición de la piel extremadamente sensible, que hay que cuidar con productos y tratamientos especializados, que contengan ingredientes calmantes.

La sintomatología más habitual es:

  • Rubor o enrojecimiento facial.
  • Venas rojas visibles.
  • Sensación de quemazón.
  • Alta reactividad y sensación cutánea.
  • Prurito de la piel.

Eso es debido al mayor tiempo que pasamos expuest@s al aire libre, al sol y a los cambios de temperatura. Afecta más comúnmente a mujeres de mediana edad con la piel más clara, pero puede ser extensible a muchas más personas. 

Por suerte, existen muy buenos productos en la actualidad que ayudan a tener la rosácea bajo control, reduciendo sus síntomas y molestias. Te recomendamos seguir este Ritual de Dafna´s Skincare paso a paso:

Paso 1 : Limpieza

Producto: DAFNA’S PURIFY CLEANSER | 100ml

Frecuencia : Dos veces al día

*Usar este limpiador en condiciones específicas de la piel sensible, como el acné y la rosácea.

*Método de uso: masajear el producto sobre la piel seca. Añadir un poco de agua para su emulsión, y después retirar el exceso.

Las Alergias de la Primavera y sus Remedios: Dafna's Purify Cleanser.
Dafna’s Purify Cleanser

Paso 2 : Bruma/Tonico

Producto : ACTIVE MIST | 100ml

Frecuencia: Dos o tres veces al día

*Método de uso: Cierra los ojos y aplica unas gotas, siente como tu piel lo absorbe y te da un toque radiante. Huele los aromas, vive el momento.

Las Alergias de la Primavera y sus Remedios: Dafna's Active Mist
Dafna’s Active Mist

Paso 3 : Hidratación

Producto: SERENITY OIL | 100ml

Frecuencia: Dos veces al día

El aceite Serenity es un calmante e hidratante que, con sus efectos renovadores y cicatrizantes “sella” la hidratación sobre la piel. Está compuesto por una exclusiva selección de aceites orgánicos, extractos calmantes y cicatrizantes que aportan a tu piel todo lo necesario para verla sana y calmada.

Las Alergias de la Primavera y sus Remedios: Dafna's Serenity Oil.
Dafna’s Serenity Oil

Asimismo, otros tipos de enrojecimientos de la piel,  también suelen aparecer más frecuentemente en esta época del año, provocados por la mayor exposición al sol, que pueden conllevar la aparición de manchas, reacciones alérgicas, arrugas…

Por esta razón, la higiene de la piel se convierte en la mejor arma que tenemos para hacer frente a todos estos elementos externos.

La primavera y sus emociones

Primavera y emociones van de la mano, hasta pueden llegar a ser grandes compañeras.

Con la llegada de la luz y el color, también llegan nuevas energías de renovación y cambios de todo tipo. Ya lo dice el dicho: “¡la primavera la sangre altera!”.

Al hacerse el día cada vez más largo, también van aumentando las horas de sol, lo que produce un aumento de serotonina. También llamada “hormona de la felicidad”, hace que en algunas personas crezca exponencialmente su energía. Más ganas de desarrollar proyectos personales y profesionales, realizar actividades, conocer y explorar sitios nuevos…

Pero no a todo el mundo le afecta de igual manera. 

Esos cambios estacionales también pueden producir la llamada “Astenia Primaveral”, donde durante un periodo de tiempo concreto el cuerpo se tiene que adaptar a los nuevos estímulos. Las hormonas cambiantes pueden afectar al sistema inmune, y eso puede conllevar un pequeño caos.

Aquí te compartimos una infusión muy rica para combatir la astenia de la mano de Marta Mercè.

Para poder solventar este caos, el equilibrio entre cuerpo, mente y emoción es fundamental.  Desde un punto de vista holístico, podemos recibir la primavera conectándonos con la Naturaleza desde nuestro interior. 

Una manera muy válida para hacerlo es cambiando un poco nuestra alimentación: en primavera hay que cuidar mucho más el hígado, ya que debe estar fuerte para producir la energía suficiente. A continuación te damos algunas ideas:

Son varias las maneras de cuidar el hígado: disminuir el consumo de alcohol, reducir al máximo las comidas grasas y de digestión compleja, evitar las frituras… En resumen, adaptar nuestra alimentación a la nueva realidad primaveral. 

Para más información sobre aspectos alimenticios, lo mejor es acudir a un especialista profesional en nutrición.

Ahora solo nos toca asimilar todo lo que la primavera significa para nuestro cuerpo y mente. ¡A disfrutarla!

Deja una respuesta