
Los aceites esenciales tienen un aire mágico. Sorprendente. Uno de tantos milagros de la naturaleza.
Técnicamente, es la esencia destilada de una planta aromática. Lo curioso es que hay muy pocas plantas capaces de extractar esa esencia.
Son muchos los diferentes tipos de aceite. Y muchas son también las combinaciones que se pueden hacer entre aceites esenciales. Incluso mezclando un aceite vegetal con uno esencial, se consigue una complementariedad en el desarrollo de sus propiedades naturales.
Es cierto que un aceite esencial ,por definición, es puro y natural. Pero hay que tener en cuenta que dos o tres gotas de una dosis prescrita pueden llegar a tener un gran poder de acción. Por consiguiente, un exceso de cantidad puede causar efectos no deseados.
¿Cómo podemos saber si un aceite esencial es de calidad?
Un aceite esencial es de calidad si es 100%:
- Natural: sin presencia de agentes químicos emulsionantes, aceites minerales o moléculas sintéticas.
- Puro: sin alcohol, trementina o similares.
LOS ACEITES ESENCIALES A LO LARGO DE LOS AÑOS
Los historiadores localizan los primeros usos de los aceites esenciales, aproximadamente en el 3500 a.C. Fueron los egipcios quienes los empezaron a usar con fines medicinales, pero también religiosos y cosméticos.
A lo largo de los siglos, los chinos, griegos y romanos fueron mejorando la técnica de destilación. Posteriormente fueron los árabes los que elevaron el nivel de importancia de la fitoterapia y la aromaterapia.
Ya en el siglo XX, la aromaterapia se incorporó definitivamente en la medicina natural. con aportaciones decisivas de expertos como el químico y perfumista Rene Gatteffose, el doctor Jean Valnet, o la bioquímica francesa Aguerite Maury.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LOS ACEITES ESENCIALES
Una de las principales dudas sobre ese tipo de aceites es su forma de aplicación en nuestro organismo.
De forma general, las sustancias extraídas de las plantas aromáticas, penetran en nuestro cuerpo a través del contacto con la piel o por el olfato. El efecto en nuestro cuerpo se genera en forma de impulso en el sistema circulatorio (piel) o respiratorio (olfato), de manera que provoca un estímulo positivo en nuestro cerebro. Este estímulo se asocia a las emociones y a los sistemas vitales básicos.
Algunos de los efectos y beneficios más comunes de los aceites esenciales son:
- Suavización del dolor
- Relajación
- Efecto desinflamatorio
- Reactivación del circuito sanguíneo
- Estimulación
- Cicatrización
ACEITES ESENCIALES SEGÚN NUESTRA PIEL
Los aceites esenciales pueden significar una excelente contribución en el régimen de belleza natural de una persona. Sus propiedades pueden resultar muy beneficiosas para combatir los múltiples agentes externos que afectan nuestra piel con el paso del tiempo.
Pero no todos los aceites son ideales para todas las pieles.
Para ello hay una clasificación de los aceites con mejores propiedades cosméticas según el tipo de piel que tengamos: (es muy importante recordar que de ninguna manera se puede aplicar el aceite esencial directamente sobre la piel (a excepción del aceite de lavanda y de árbol de té). Siempre hay que usar un aceite vegetal como medio de dilución.)
PIEL GRASA
- Argán: es un aceite esencial ideal para evitar que la piel grasa quede aceitosa.
- Ciprés: contiene propiedades antisépticas, idóneas para combatir el acné.
- Lima: es muy eficiente para prevenir infecciones bacterianas, y para la regeneración de la piel tras una herida.
- Árbol de té: incrementa la inmunidad de la epidermis. Es especialmente válido para combatir acné y rojeces.
PIEL MIXTA/SENSIBLE
- Ricino: idóneo para aquellas pieles que son propensas a la dermatitis o enfermedades cutáneas similares.
- Bergamota: especialmente buena para los eczemas. Ideal para aplicarlo en el rostro por la noche, ya que es fototóxica.
- Naranja: aceite “todoterreno”, capaz de combatir la dermatitis de la cara, reducir inflamaciones y relajar los músculos de la piel.
- Pachuli: se usa mucho en los países asiáticos para hacer frente a la dermatitis o el eczema.
PIEL SECA
- Almendra: se aconseja usar este aceite como base, si tu piel es escamosa y necesita altas dosis de hidratación.
- Rosa: es una esencia ideal como bactericida y agente cicatrizante en la epidermis.
- Camomila alemana: ideal para aplicarlo en la piel del rostro tras un largo contacto con el sol. También después de una depilación láser en la cara, ya que contribuye a evitar que salgan rojeces.
- Palmarosa: ideal para retener la hidratación de la cara. Previene algunas enfermedades cutáneas como la psoriasis.
PIEL MADURA
- Jojoba: es el candidato ideal como aceite portador para pieles más maduras.
- Ylang ylang: es muy conocido para tratar las arrugas. Además, tiene propiedades antiinflamatorias, que previenen rojeces y estimula la regeneración celular.
- Sándalo: protege de abrasiones y alergias, además de suavizar las manchas que aparecen en nuestra piel por el efecto del sol.
- Amaro: además de las arrugas, este aceite es efectivo para tratar la dermatitis.
LOS ACEITES ESENCIALES Y EL ESTADO DE ÁNIMO
El estímulo olfativo es el único sentido que accede directamente al cerebro. Ese hecho provoca una reacción inmediata en una persona, ya sea por percepción emocional o percepción del olor. De este modo, el olor según sea percibido, afecta al control de las hormonas y los neurotransmisores.
A grosso modo, podemos diferenciar en tres estados generales, donde los distintos aceites esenciales tienen sus efectos. Son los siguientes:
- Efecto energizante: aceites cítricos: por ejemplo el de bergamota, pomelo rosado, menta, naranja…
- Efecto calmante: lavanda, eucalipto, ylang-ylang, angélica, jazmín, rosa, canela…
- Efecto cimentador/rejuvenecedor: son aceites que conectan con la naturaleza, y ayudan a sentirse asentados y rejuvenecidos. Por ejemplo el incienso, abeto, romero…
La aromaterapia es una medicina complementaria, ampliamente practicada y desarrollada a lo largo de los siglos.
La aromaterapia trata de aplicar medicinalmente las esencias y los aceites esenciales. Ayuda a crear ambientes determinados en función de la experiencia sensorial, que, a grandes rasgos, puede ser calmante o relajante. Te animamos a que la incorpores en tu ritual de belleza y bienestar.