
Los aceites esenciales, formulados a partir de plantas aromáticas, se han utilizado durante siglos por sus propiedades médicas y cosméticas. Sin embargo, todavía no se conocen todos los beneficios que nos pueden aportar (antiinflamatorias, antisépticas, antioxidantes o terapéuticas, entre otras) y, sobre todo, cuáles utilizar según tu tipo de piel. (En el caso de que no sepas cómo es tu piel, puedes realizar nuestro nuevo #SkinQuiz para descubrirlo) Keep reading!
Aceites esenciales para la piel: ¿Cuál usar?
Si tu piel es seca…
- La lavanda: para equilibrar los niveles de hidratación
- La camomila: para aumentar la hidratación y reducir la inflamación
- El sándalo: para aportar hidratación y calmar la inflamación.
Si tu piel es grasa…
- La salvia: para regular el exceso de sebo y controlar el acné. Además, reduce la aparición de arrugas en pieles maduras.
- El romero: con propiedades analgésicas y antiinflamatorias también ayuda a controlar el exceso de sebo.
- Incienso, ayuda con pieles grasas y con tendencia a acné, al mismo tiempo ayudan a rejuvenecer la piel. Además de reafirmar e iluminar la piel, los productos de incienso brindan una dosis de aromaterapia: se dice que su aroma, un incienso especiado y terroso, reduce los niveles de estrés, calma la ansiedad y promueve el sueño.
- El geranio: al mismo tiempo que hidrata, regula la grasa de la piel.
- El neroli: para evitar resecar la piel, pero controlando el sebo.
Si tu piel es sensible…
- Incienso, ayuda a fortalecer la piel y mejorar su tono, elasticidad y mecanismos de defensa contra bacterias o imperfecciones,
- La lavanda tiene propiedades antiinflamatorias que la hacen ideal para calmar y reparar la piel irritada o enrojecida.
- El sándalo tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a calmar la inflamación y el enrojecimiento del acné. También tiene propiedades antibacterianas y antisépticas que ayudan a combatir las bacterias que causan el acné.
Si tu piel tiene tendencia al acné…
- El limón: para combatir los radicales libres y gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
- Hierba de limón: para eliminar el exceso de células muertas y al igual que el limón, tiene poderes antimicrobianos y antiinflamatorios.
- Árbol del té: por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias
- Canela: por sus beneficios antioxidantes y antiinflamatorios.
Si tu piel es madura…
- El incienso, aporta muchísima hidratacion para pieles secas y maduras .
- La rosa: para promover la regeneración celular de la piel, gracias a sus antioxidantes como la vitamina A y C. Además, también nos protege de los radicales libres, fortaleciendo la piel y su estructura. Nos ayuda a equilibrar la hidratación, manteniendo la piel suave y flexible.
- La jojoba: contiene ácidos grasos naturales y ayuda a reparar las capas superiores de la piel.
*En caso de que tengas una afección subyacente como eccema, rosácea o psoriasis, te recomendamos que siempre consultes con tu dermatólogo.